Pages

Subscribe:

INSKAPE

 Inkscape


ENTORNO INSKAPE
PRÁCTICA 1 COLORES
PRÁCTICA 2 LOGO TELMEX
PANTONE 
RGB(0, 255, 255)(0, 153, 255)



PRÁCTICA 3 LOGO PEPSI


Pepsi Red
Hex: #e8112d
RGB: 232, 17, 45
Pepsi Light Blue
Hex: #0085ca
RGB: 0, 133, 202

Pepsi Dark Blue
Hex: #05345c
RGB: 5, 52, 92

DESCARGAR FUENTE


PRÁCTICA 4 DIBUJO



PRÁCTICA 5 LOGO TV AZTECA



PRÁCTICA 6 CREACIÓN DE ICONO 




Clasificación de los LOGOTIPOS

Podemos decir que existen 4 tipos de marca o “logos” nombrados Logotipo, Imagotipo, Isologo e Isotipo este último (Isotipo) dividido en 6, que son: Monograma, Anagrama, Sigla, Inicial, Firma y Pictograma, cada uno recibe un nombre distinto según las características que tengan.

En este blog analizaremos las clases de logos:

  • logotipo.

  • imagotipo.

  • isologo.

  • isotipo.


LOGOTIPO.

La palabra Logotipo está compuesta por logos, que traduce palabra; y typos, que traduce señal o marca; entonces decimos que un logotipo es aquella conformación de una imagen que está compuesta solamente por un conjunto de palabras o caracteres tipográficos.

IMAGOTIPO.

Los Imagotipos son aquellos que están compuestos por su tipografía o texto y una imagen o símbolo, estos unidos en un mismo concepto pero por separados, es decir la imagen arriba y el texto en la parte de abajo, o la imagen en la parte izquierda y el texto a continuaciónen su parte derecha, no la tipografía encima de su imagen.

ISOLOGO.

Los Isologos manejan un concepto similar a los Imagotipos, están compuestos de igual forma por texto e imagen, pero a diferencia de los imagotipos, estos están unidos en una sola imagen y no se deben separar su imagen del texto.

ISOTIPO.

Los Isotipos son aquellos que son representados de forma simbólica y expresan o comunican la marca sin necesidad de mencionarla de forma tipográfica o con textos, estos están divididos en 6 Monograma, Anagrama, Sigla, Inicial, Firma y Pictograma.

  • Monograma: Es la imagen representante de una marca conformada por una o varias iniciales de manera libre, creando una nueva imagen partiendo de las iniciales.

  • Anagrama: Conformados por la unión de varias sílabas, los anagramas son muy utilizados para marcas con nombres muy largos y que buscan reducir el nombre para dar un impacto mayor de recordación en los clientes.

  • Sigla: Similar al Monograma, es la utilización de las iniciales de la marca, pero en este caso de forma legible, de manera que se puedan mencionar de forma separada.

  • Inicial: Representa la marca utilizando solo la primera letra de su nombre

  • Firma: La firma puede parecer en su estructura al Logotipo pero su diferencia con este, es la autenticidad que maneja la firma al momento de ser plasmada, es distinto tu firma personal a una firma hecha con una tipografía de tipo Script.

  • Pictograma: Los pictogramas son básicamente aquellas figuras simbólicas de tipo abstractas o figurativas que acompañan al logotipo de una marca; Pueden ser presentadas solas o acompañadas con una tipografía indicada.

Podemos concluir que una marca es un elemento muy poderoso, puede generar modas incluso convertirse en un icono popular; Un Logotipo Creativo es clave en el éxito de una marca tanto en sus promociones y publicidad en la cual sea utilizado.

#logotipo #isologo #isotipo




Vamos a dibujar el fantasma del famoso videojuego "Comecocos".
El proceso es bastante fácil. Solo necesitamos dibujar formas sencillas. Editar nodos y utilizar degradados y desenfoques.
El proceso sería el siguiente:
1. Dibujar un circulo. Utilizar la herramienta óvalo y mantener apretada la tecla Ctrl para que nos salga con forma circular.
2. Transforma el círculo en un trayecto con el menú (Trayecto-Objeto a trayecto).
3. Utiliza la herramienta Edición de nodos y crea dos nuevos nodos (haciendo doble clic) un poco por debajo del centro del círculo.













4. Teniendo seleccionada la herramienta de edición de nodos pinchar en el nodo del lateral izquierdo que está por debajo del centro (el que hemos hecho nosotros) y arrastra hacia abajo.
5. Repite el proceso con el nodo del lateral derecho. Quedará algo parecido a la imagen.
6. Haz 4 nuevos nodos (2 en la parte inferior a la izquierda del centro y 2 a la derecha).













7. Seguimos utilizando la herramienta de selección de nodos y pinchamos en 2 de los nodos inferiores para hacer la parte inferior del fantasma. Debemos pinchar y arrastrar .
8. El fantasma debe parecerse a la imagen del centro.
9. Para conseguir el efecto de 3 dimensiones vamos a hacer un degradado radial. Primero debemos duplicar el fantasma y pintar el duplicado de color negro.








10. Haremos un degradado radial transparente en el centro y a un valor intermedio de transparencia en las orillas.
11. Los ojos los haremos con un circulo blanco que duplicaremos (Edición - Duplicar) y al que aplicamos el mismo degradado que hemos aplicado al cuerpo del fantasma.








12. Haremos otro circulo negro. Seleccionamos todas las partes del ojo, con la herramienta selección.
13. Agruparemos todo el ojo en (Objeto - Agrupar).
14. Duplicarmos el ojo (Edición - Duplicar) y colocaremos los 2 ojos en el lugar adecuado.













15. Para conseguir un mayor efecto de 3 dimensiones vamos a hacer 2 pequeños ovalos en el fantasma. Hacemos el óvalo.
16. Giramos el óvalo con la herramienta de selección haciendo clic 2 veces y haciendo clic y arrastrando en la flecha de la esquina.
17. Vamos a (Objeto - Relleno y borde). Aplicamos un desenfoque de 40 y una opacidad de 75.
 







18. Repetimos el proceso con el otro pequeño ovalo.
19. Vamos a hacer una sombra en la parte inferior del objeto. Para ello hacemos un ovalo. Le aplicamos desenfoque de 25 y opacidad de 80.
20. Situamos el óvalo por debajo del fantasma, con la herramienta selección y las herramientas de la barra superior de esta herramienta.

21. Si queremos podemos cambiar el color del fantasma modificando el color del cuerpo. Debemos tener en cuenta que la imagen que tiene el color es la primera que hicimos, que esta debajo del degradado radial. También podemos agruparlo si lo deseamos, cuando hayamos terminado.













22. Si queremos tambien podemos dar una textura diferente. Para ello podemos buscar la imagen de la textura que deseemos. Pulsamos en el menú (Archivo - Importar) y buscamos la imagen de la textura. En la pantalla que sale elegimos incrustar y aceptar. Si la imagen de la textura es demasiado pequeña la hacemos más grande. Ponemos la imagen del fantasma que tiene el color (la primera que hemos hecho) encima de la textura.
23. Seleccionamos las 2 y damos al menú (Objeto - Recorte - Aplicar).
Volvemos a colocar en su sitio la imagen.
24. Quedaría como ves en la última imagen.








25. y 26. 2 ejemplos más de texturas aplicadas al fantasma.
27. También se le puede añadir más elementos como ves en la última imagen.

Creación de un ávatar desde 0


ChicoChica
chico1chica1

Dibuja

  1. Crear un círculo para la cabeza (tecla F5)
  2. Convierte el círculo en “trayecto” (Menú “Trayecto” -> “Objeto a trayecto“)
  3. Utiliza la herramienta de “Editar nodos”  (tecla F2) para que se vea como una cabeza humana.
  4. Del mismo modo crea una elipse y edita sus nodos , de modo que el objeto empiece a parecerse a una oreja. Duplica la oreja ( Ctrl + D) y colócala en horizontal (“Objeto” -> “Reflejo horizontal” ) . Coloca las orejas a los lados de la cabeza.
  5. Para crear el cuello dibuja un rectángulo (tecla F4 ) , conviértelo a trayecto y coloca los dos nodos inferiores próximos entre sí para una chica o sepáralos pra un chico (selecciónalos y pulsa [Ctrl + <] o  [Ctrl + >] repetidamente).
  6. Crea los hombros con la herramienta rectángulo (tecla F4 ) y haz que los nodos superiores curven de forma sueave.
    NOTA: Los hombros tienen tamaño intencionalmente más pequeño para que la atención del espectador se centre en la cabeza.

Rellena con color


Ya es bastante difícil encontrar el tono de piel adecuado para tu personaje, así que puedes  usar una pequeña pista: “Catálogo de Características humanas “. Este catálogo también lo puedes utilizar para la elección de colores agradables para los ojos y el cabello.

 Simula volumen

Para separar visualmente la cabeza del cuello , tenemos que añadir una sombra debajo de ella . Duplicar el cuello y rellénalo con un tono de piel más oscura. Duplica la cabeza y muévela hacia abajo un poco mientras mantienes pulsada la tecla Ctrl . A continuación, selecciona el cuello oscuro y la cabeza duplicada (los dos a la vez) y pulsa en el menú “Trayecto” -> “Intersección“.

Añade los detalles

ChicoChica
chico2chica2
  1.  Por lo general, los ojos tienen forma de almendra y están al mismo nivel que los bordes superiores de las orejas. Crea una elipse (tecla F5) y comprímela por sus bordes con los nodos de edición (tecla F2). Crea dos círculos para el iris y la pupila de los ojos.
  2. Dibuja una ceja con una curva de Bezier (Mayús + F6 ) utilizando la forma ” Triángulo dentro”.
    ink1
    Convierte el objeto a trayectoria y suaviza la forma con los nodos necesarios .
    ink2
  3. Dibuja una línea de las pestañas con otra curva de Bezier (Shift + F6 ) con forma “Elipse” . Las dos pestañas separadas se pueden hacer fácilmente con otras curvas de Bezier con forma “Triángulo dentro”.
  4. Agrega detalles a los oídos mediante el uso de las curvas de Bezier (Shift + F6 ) con forma ” Elipse ” . Convierte los dos objetos a trayectos y dales la forma deseada . Después puedes unir a los dos trayectos a través del menú “Trayecto” -> “Unión”.
    Nota: Después de convertir la curva de Bezier a trayecto , esta puede contener un gran número de nodos innecesarios. Para reducir su número vete al menú “Trayecto” -> “Simplificar” o pulsa Ctrl + L después de seleccionar el objeto .
    Nota: Muchos elementos de la cabeza son simétricos. Podemos crear un solo ojo, duplicarlo (Ctrl + D) y voltear horizontalmente (tecla H ).
  5. Dibuja elementos para la boca, la nariz y el cabello como se muestra en la foto 2 (herramienta Bezier ) . Darles la forma deseada con la herramienta de edición de nodos (tecla F2).
  6. Lo más probable es que tendremos que bajar el pelo hacia abajo (Objeto > Bajar al fondo)
  7. Dibuja un rectángulo con un corte por encima de los hombros de la imagen de usuario (herramienta Bezier ) . Duplica los hombros, selecciona, júntalo con el primer rectángulo y vete a “Trayecto” -> “Intersección”.
    Nota: Para seleccionar un objeto que se coloca debajo de otros objetos, es necesario mantener pulsada la tecla Alt mientras pulsas sobre él .

    Dale volumen al cuerpo

ChicoChica
chico3chica3
  1.  La luz de los ojos suele representarse como una mancha blanca. Añade un círculo blanco en la pupila y un semicírculo del color del ojo más claro al iris. Marca el área de los ojos aún más añadiendo una sombra debajo de ellos: crea un objeto con la herramienta Bezier (Shift + F6 ) y suaviza los nodos.
    Nota: la posición de la pupila y los reflejos permanecen al mismo lado en los dos ojos.
  2. El volumen del cabello lo puedes conseguir añadiendo luces y sombras: la parte en la que cae la luz de la fuente será más luminosa, y la que queda detrás de la melena de la chica, más oscura. Añade estos elementos con la herramienta Bezier (Shift + F6) .
  3. A los labios se les puede añadir pequeños objetos que definan contorno. Después suaviza los nodos, llénalos de un color más claro e incorpora brillos blancos (círculo y elipse ).
  4. Simula la sombra del pelo en la cabeza y las sombras de los brazos/cuello en la chaqueta/camisa con la herramienta Bezier (Shift + F6) .

Aplica sombras, reflejos y los detalles finales

ChicoChica
chico4chica4

NOTAS PARA COMPLETAR LA PRÁCTICA:

  • Cuando termines las modificaciones es recomedable volver a agrupar los elementos de nuevo.
  • No es obligatorio utilizar el programa MeMaker: puedes diseñar tu avatar desde cero con InkScape.
  • Utiliza la herramienta de texto para colocar las iniciales de tu nombre en la parte inferior del dibujo (EN GRANDE, QUE SE VEAN BIEN).
  • Recuerda guardar el fichero final con tu nombre completo y en formato SVG.
  • Súbelo a tu Blog.

ISOTIPO.

Los Isotipos son aquellos que son representados de forma simbólica y expresan o comunican la marca sin necesidad de mencionarla de forma tipográfica o con textos, estos están divididos en 6 Monograma, Anagrama, Sigla, Inicial, Firma y Pictograma.

  • Monograma: Es la imagen representante de una marca conformada por una o varias iniciales de manera libre, creando una nueva imagen partiendo de las iniciales.

  • Anagrama: Conformados por la unión de varias sílabas, los anagramas son muy utilizados para marcas con nombres muy largos y que buscan reducir el nombre para dar un impacto mayor de recordación en los clientes.

  • Sigla: Similar al Monograma, es la utilización de las iniciales de la marca, pero en este caso de forma legible, de manera que se puedan mencionar de forma separada.

  • Inicial: Representa la marca utilizando solo la primera letra de su nombre

  • Firma: La firma puede parecer en su estructura al Logotipo pero su diferencia con este, es la autenticidad que maneja la firma al momento de ser plasmada, es distinto tu firma personal a una firma hecha con una tipografía de tipo Script.

  • Pictograma: Los pictogramas son básicamente aquellas figuras simbólicas de tipo abstractas o figurativas que acompañan al logotipo de una marca; Pueden ser presentadas solas o acompañadas con una tipografía indicada.

Podemos concluir que una marca es un elemento muy poderoso, puede generar modas incluso convertirse en un icono popular; Un Logotipo Creativo es clave en el éxito de una marca tanto en sus promociones y publicidad en la cual sea utilizado.

#logotipo #isologo #isotipo




Vamos a dibujar el fantasma del famoso videojuego "Comecocos".
El proceso es bastante fácil. Solo necesitamos dibujar formas sencillas. Editar nodos y utilizar degradados y desenfoques.
El proceso sería el siguiente:
1. Dibujar un circulo. Utilizar la herramienta óvalo y mantener apretada la tecla Ctrl para que nos salga con forma circular.
2. Transforma el círculo en un trayecto con el menú (Trayecto-Objeto a trayecto).
3. Utiliza la herramienta Edición de nodos y crea dos nuevos nodos (haciendo doble clic) un poco por debajo del centro del círculo.













4. Teniendo seleccionada la herramienta de edición de nodos pinchar en el nodo del lateral izquierdo que está por debajo del centro (el que hemos hecho nosotros) y arrastra hacia abajo.
5. Repite el proceso con el nodo del lateral derecho. Quedará algo parecido a la imagen.
6. Haz 4 nuevos nodos (2 en la parte inferior a la izquierda del centro y 2 a la derecha).













7. Seguimos utilizando la herramienta de selección de nodos y pinchamos en 2 de los nodos inferiores para hacer la parte inferior del fantasma. Debemos pinchar y arrastrar .
8. El fantasma debe parecerse a la imagen del centro.
9. Para conseguir el efecto de 3 dimensiones vamos a hacer un degradado radial. Primero debemos duplicar el fantasma y pintar el duplicado de color negro.








10. Haremos un degradado radial transparente en el centro y a un valor intermedio de transparencia en las orillas.
11. Los ojos los haremos con un circulo blanco que duplicaremos (Edición - Duplicar) y al que aplicamos el mismo degradado que hemos aplicado al cuerpo del fantasma.








12. Haremos otro circulo negro. Seleccionamos todas las partes del ojo, con la herramienta selección.
13. Agruparemos todo el ojo en (Objeto - Agrupar).
14. Duplicarmos el ojo (Edición - Duplicar) y colocaremos los 2 ojos en el lugar adecuado.













15. Para conseguir un mayor efecto de 3 dimensiones vamos a hacer 2 pequeños ovalos en el fantasma. Hacemos el óvalo.
16. Giramos el óvalo con la herramienta de selección haciendo clic 2 veces y haciendo clic y arrastrando en la flecha de la esquina.
17. Vamos a (Objeto - Relleno y borde). Aplicamos un desenfoque de 40 y una opacidad de 75.
 







18. Repetimos el proceso con el otro pequeño ovalo.
19. Vamos a hacer una sombra en la parte inferior del objeto. Para ello hacemos un ovalo. Le aplicamos desenfoque de 25 y opacidad de 80.
20. Situamos el óvalo por debajo del fantasma, con la herramienta selección y las herramientas de la barra superior de esta herramienta.

21. Si queremos podemos cambiar el color del fantasma modificando el color del cuerpo. Debemos tener en cuenta que la imagen que tiene el color es la primera que hicimos, que esta debajo del degradado radial. También podemos agruparlo si lo deseamos, cuando hayamos terminado.













22. Si queremos tambien podemos dar una textura diferente. Para ello podemos buscar la imagen de la textura que deseemos. Pulsamos en el menú (Archivo - Importar) y buscamos la imagen de la textura. En la pantalla que sale elegimos incrustar y aceptar. Si la imagen de la textura es demasiado pequeña la hacemos más grande. Ponemos la imagen del fantasma que tiene el color (la primera que hemos hecho) encima de la textura.
23. Seleccionamos las 2 y damos al menú (Objeto - Recorte - Aplicar).
Volvemos a colocar en su sitio la imagen.
24. Quedaría como ves en la última imagen.








25. y 26. 2 ejemplos más de texturas aplicadas al fantasma.
27. También se le puede añadir más elementos como ves en la última imagen.

Creación de un ávatar desde 0


ChicoChica
chico1chica1

Dibuja

  1. Crear un círculo para la cabeza (tecla F5)
  2. Convierte el círculo en “trayecto” (Menú “Trayecto” -> “Objeto a trayecto“)
  3. Utiliza la herramienta de “Editar nodos”  (tecla F2) para que se vea como una cabeza humana.
  4. Del mismo modo crea una elipse y edita sus nodos , de modo que el objeto empiece a parecerse a una oreja. Duplica la oreja ( Ctrl + D) y colócala en horizontal (“Objeto” -> “Reflejo horizontal” ) . Coloca las orejas a los lados de la cabeza.
  5. Para crear el cuello dibuja un rectángulo (tecla F4 ) , conviértelo a trayecto y coloca los dos nodos inferiores próximos entre sí para una chica o sepáralos pra un chico (selecciónalos y pulsa [Ctrl + <] o  [Ctrl + >] repetidamente).
  6. Crea los hombros con la herramienta rectángulo (tecla F4 ) y haz que los nodos superiores curven de forma sueave.
    NOTA: Los hombros tienen tamaño intencionalmente más pequeño para que la atención del espectador se centre en la cabeza.

Rellena con color


Ya es bastante difícil encontrar el tono de piel adecuado para tu personaje, así que puedes  usar una pequeña pista: “Catálogo de Características humanas “. Este catálogo también lo puedes utilizar para la elección de colores agradables para los ojos y el cabello.

 Simula volumen

Para separar visualmente la cabeza del cuello , tenemos que añadir una sombra debajo de ella . Duplicar el cuello y rellénalo con un tono de piel más oscura. Duplica la cabeza y muévela hacia abajo un poco mientras mantienes pulsada la tecla Ctrl . A continuación, selecciona el cuello oscuro y la cabeza duplicada (los dos a la vez) y pulsa en el menú “Trayecto” -> “Intersección“.

Añade los detalles

ChicoChica
chico2chica2
  1.  Por lo general, los ojos tienen forma de almendra y están al mismo nivel que los bordes superiores de las orejas. Crea una elipse (tecla F5) y comprímela por sus bordes con los nodos de edición (tecla F2). Crea dos círculos para el iris y la pupila de los ojos.
  2. Dibuja una ceja con una curva de Bezier (Mayús + F6 ) utilizando la forma ” Triángulo dentro”.
    ink1
    Convierte el objeto a trayectoria y suaviza la forma con los nodos necesarios .
    ink2
  3. Dibuja una línea de las pestañas con otra curva de Bezier (Shift + F6 ) con forma “Elipse” . Las dos pestañas separadas se pueden hacer fácilmente con otras curvas de Bezier con forma “Triángulo dentro”.
  4. Agrega detalles a los oídos mediante el uso de las curvas de Bezier (Shift + F6 ) con forma ” Elipse ” . Convierte los dos objetos a trayectos y dales la forma deseada . Después puedes unir a los dos trayectos a través del menú “Trayecto” -> “Unión”.
    Nota: Después de convertir la curva de Bezier a trayecto , esta puede contener un gran número de nodos innecesarios. Para reducir su número vete al menú “Trayecto” -> “Simplificar” o pulsa Ctrl + L después de seleccionar el objeto .
    Nota: Muchos elementos de la cabeza son simétricos. Podemos crear un solo ojo, duplicarlo (Ctrl + D) y voltear horizontalmente (tecla H ).
  5. Dibuja elementos para la boca, la nariz y el cabello como se muestra en la foto 2 (herramienta Bezier ) . Darles la forma deseada con la herramienta de edición de nodos (tecla F2).
  6. Lo más probable es que tendremos que bajar el pelo hacia abajo (Objeto > Bajar al fondo)
  7. Dibuja un rectángulo con un corte por encima de los hombros de la imagen de usuario (herramienta Bezier ) . Duplica los hombros, selecciona, júntalo con el primer rectángulo y vete a “Trayecto” -> “Intersección”.
    Nota: Para seleccionar un objeto que se coloca debajo de otros objetos, es necesario mantener pulsada la tecla Alt mientras pulsas sobre él .

    Dale volumen al cuerpo

ChicoChica
chico3chica3
  1.  La luz de los ojos suele representarse como una mancha blanca. Añade un círculo blanco en la pupila y un semicírculo del color del ojo más claro al iris. Marca el área de los ojos aún más añadiendo una sombra debajo de ellos: crea un objeto con la herramienta Bezier (Shift + F6 ) y suaviza los nodos.
    Nota: la posición de la pupila y los reflejos permanecen al mismo lado en los dos ojos.
  2. El volumen del cabello lo puedes conseguir añadiendo luces y sombras: la parte en la que cae la luz de la fuente será más luminosa, y la que queda detrás de la melena de la chica, más oscura. Añade estos elementos con la herramienta Bezier (Shift + F6) .
  3. A los labios se les puede añadir pequeños objetos que definan contorno. Después suaviza los nodos, llénalos de un color más claro e incorpora brillos blancos (círculo y elipse ).
  4. Simula la sombra del pelo en la cabeza y las sombras de los brazos/cuello en la chaqueta/camisa con la herramienta Bezier (Shift + F6) .

Aplica sombras, reflejos y los detalles finales

ChicoChica
chico4chica4

NOTAS PARA COMPLETAR LA PRÁCTICA:

  • Cuando termines las modificaciones es recomedable volver a agrupar los elementos de nuevo.
  • No es obligatorio utilizar el programa MeMaker: puedes diseñar tu avatar desde cero con InkScape.
  • Utiliza la herramienta de texto para colocar las iniciales de tu nombre en la parte inferior del dibujo (EN GRANDE, QUE SE VEAN BIEN).
  • Recuerda guardar el fichero final con tu nombre completo y en formato SVG.
  • Súbelo a tu Blog.

1 comentario: