Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores, red de comunicaciones de datos o red informática, es un conjunto de equipos informáticos que pueden comunicarse compartiendo datos y recursos (hardware y Software).
TIPOLOGIA:
Las redes LAN (Local Area Network, redes de área local) son las redes que todos conocemos, es decir, aquellas que se utilizan en nuestra empresa. Son redes pequeñas, entendiendo como pequeñas las redes de una oficina, de un edificio.
Las redes MAN (Metropolitan Area Network, redes de área metropolitana) , comprenden una ubicación geográfica determinada "ciudad, municipio", y su distancia de cobertura es mayor de 4 Kmts. Son redes con dos buses unidireccionales, cada uno de ellos es independiente del otro en cuanto a la transferencia de datos.
Las redes WAN (Wide Area Network, redes de área extensa) son redes punto a punto que interconectan países y continentes. Al tener que recorrer una gran distancia sus velocidades son menores que en las LAN aunque son capaces de transportar una mayor cantidad de datos. El alcance es una gran área geográfica, como por ejemplo: una ciudad o un continente.
La topología de una red es el arreglo físico o lógico en el cual los dispositivos o nodos de una red (e.g. computadoras, impresoras, servidores, hubs, switches, enrutadores, etc.) se interconectan entre sí sobre un medio de comunicación.
Topología de ducto (bus)Una topología de ducto o bus está caracterizada por una dorsal principal con dispositivos de red interconectados a lo largo de la dorsal.
Topología de anillo (ring)Una topología de anillo conecta los dispositivos de red uno tras otro sobre el cable en un círculo físico. La topología de anillo mueve información sobre el cable en una dirección y es considerada como una topología activa. Las computadoras en la red retransmiten los paquetes que reciben y los envían a la siguiente computadora en la red. El acceso al medio de la red es otorgado a una computadora en particular en la red por un "token". El token circula alrededor del anillo y cuando una computadora desea enviar datos, espera al token y posiciona de él. La computadora entonces envía los datos sobre el cable.
Topología de malla (mesh)La topología de malla (mesh) utiliza conexiones redundantes entre los dispositivos de la red aí como una estrategía de tolerancia a fallas. Cada dispositivo en la red está conectado a todos los demás (todos conectados con todos). Este tipo de tecnología requiere mucho cable (cuando se utiliza el cable como medio, pero puede ser inalámbrico también). Pero debido a la redundancia, la red puede seguir operando si una conexión se rompe.
PREZI
PRÁCTICA
CABLE UTP PARA LA CONEXIÓN DE UNA RED:
MATERIALES:
*Un cable UTP
*Dos conectores RJ45
*Una Crimpadora (En la crimpadora
vienen unas especies de cuchillas para cortar el cable pero si no vienen, pues
utilizaremos unas tijeras para pelar el cable).
*Tester (Comprueba la conexión y el
funcionamiento del cable UTP)
Objetivo de la práctica:
Crear un cable de red Ethernet directo
y otro cruzado.Para ello vas a crear una entrada en tu blog
(etiquétala como redes) donde vas a detallar todos los pasos que vas a
realizar.
El cable contiene 4 pares de cable de cobre trenzado, al igual que estándares de cables de cobre anteriores. acaba normalmente en conectores RJ-45,
El cable contiene 4 pares de cable de cobre trenzado, al igual que estándares de cables de cobre anteriores. acaba normalmente en conectores RJ-45,
Por un lado el cable directo de red sirve para conectar
dispositivos desiguales, como un computador con un hub o switch. En este caso
ambos extremos del cable deben de tener la misma distribución.
Por otro lado el cable cruzado es un
cable que interconecta todas las señales de salida en un conector con las
señales de entrada en el otro conector, y viceversa; permitiendo a dos
dispositivos electrónicos conectarse entre sí con una comunicación full
duplex.
Procedimiento de la práctica:
En primer lugar he pelado cada uno
de los extremos del cable. He pelado unos 3 cm. A la hora de hacer esta
operación, hay que tener cuidado y no dañar los pares internos del cable. Para
realizarlo, he utilizado la cuchilla que viene normalmente con las
crimpadoras. He realizado un corte no muy profundo y después he
tirado para quitar el plástico sobrante.
2.- Una vez que ya he pelado los dos
extremos del cable, he separado cada uno de los pares de cables que hay dentro,
en este caso hay cuatro pares (8 pines) y he deshecho también el trenzado hasta
que se quedasen todos sueltos y separados.
4.- Después de tenerlos ordenados, los
he cortado un poquito para que todos tuviesen la misma longitud.
La idea es que sólo nos queden como
mucho 1.5 cm de pares al aire, como podéis ver en la imagen. Además, es
importante igualar la longitud de todos ellos para que luego entren y conecten
bien dentro de la clavija.
Una vez recortados e igualados, he
cogido el conector RJ45 y los he introducido cada uno en el orden corrector por
los pequeños caminos (8) que había. Cuando ya los tenía correctamente
introducidos he comprobado que el orden era el correcto. Además he comprobado
que todos los cables llegaban hasta el final ya que si no fuera así el cable no
funcionaría bien.
5.- Para terminar he
introducido la clavija RJ45 en el hueco de la crimpadora y he apretado
moderadamente y ha quedado crimpada.
NOTA: He repetido el mismo proceso con
el otro extremo.
Una vez que he realizado todo y ya he
obtenido el cable directo, lo he probado con el tester.
§ Después
he realizado un cable cruzado, donde el principal objetivo es que
uno de los extremos tenga una modelo, en este caso he usado el modelo 568B
(podemos observarlo en el apartado 4a) y el otro extremo tenga el otro modelo,
en este caso he usado el modelo 568A
hola
ResponderEliminar